RIESGOS ELECTRICOS



EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD

Con paso de corriente por el cuerpo:
- Muerte por fibrilación ventricular (es la causa del mayor número de muertes).
- Muerte por asfixia.
- Tetanización muscular.
- Quemaduras internas y externas (mortales o no).
- Embolias por efecto electrolítico en la sangre.

Sin paso de corriente por el cuerpo:
- Quemaduras por arco eléctrico, proyecciones de partículas, etc.
- Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos (conjuntivitis, cegueras)
- Incendios y explosiones.
Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, etc.


FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO ELECTRICO


Intensidad de la corriente.
- Duración del contacto eléctrico.
- Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
- Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano.
- Tensión aplicada.
- Frecuencia de la corriente


Tipología del riesgo eléctrico 


Contacto Eléctrico Directo Cuando entramos en contacto con algún elemento que habitualmente está en tensión.


Tipología del riesgo eléctrico 


Contacto Eléctrico Indirecto Cuando entramos en contacto con algún elemento que accidentalmente está en tensión.

EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD SEGÚN LA
DURACIÓN DEL CONTACTO ELÉCTRICO

En la tabla vemos la relación intensidad - tiempo que puede causar la muerte.



EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD SEGÚN LA RESISTENCIA DEL CUERPO


EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD SEGÚN EL RECORRIDO A TRAVÉS DEL CUERPO

PROTECCIONES MÁS HABITUALES



GRAVEDAD ELECTRICA DE LOS ACCIDENTES ELECTRICOS



FORMAS DE REPRODUCIRSE



DEFECTOS EN LAS INSTALACIONES

- Cable de puesta a tierra seccionado o no conectado 28,8 %
- Sistema de protección contra contactos directos no adecuado 26,9%
- Fallo del dispositivo diferencial 23,1%
- Inexistencia de puesta a tierra 15,4%
- Inexistencia de dispositivos diferenciales 3,8%
- Aislamiento de protección defectuoso 1,9%


DEFECTOS EN LA OPERACIÓN

- Sabía que existía tensión 26,8%
- Otros (reposición de fusibles, instalación de dispositivos..) 22,8%
- Manipulación incorrecta 20,0%
- Utilización de herramientas no aisladas 11,9%
- No sabía que existía tensión 9,9%
- Desconocía las características de la instalación 8,6%


ACTUACION ANTE UN ACCIDENTE


A.- PROTEGER: Corta el paso de la corriente a través de la víctima, a través de dos formas posibles:

- Desconectando la corriente

- Separando físicamente al accidentado mediante un palo, cinturón de piel...


B.- AVISAR: Pide ayuda.
- Llama al teléfono 112



C.- SOCORRER: Si conoces la técnica, realiza al accidentado la reanimación cardio respiratoria.




CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD

- NO realizar reparaciones sin cortar la corriente en un automático.
- Para cambiar una bombilla, cortar el interruptor no es suficiente
- Agua y electricidad se llevan como el perro y el gato, mantenerlos siempre separados.
- No utilizar aparatos eléctricos con las manos mojadas o los pies en el agua nunca tomando un baño
- Nunca eche agua en un fuego eléctrico.
- No use herramientas con los pies mojados.
- No usar aparatos en caso de lluvia
- Lo primero en caso de avería, cortar la corriente
- Al menor chispazo desconectar
- No utilice cables defectuosos
- No tire del cable, tire de la clavija
- Directamente con los cables, NO.
- Si una persona es electrizada, no la toques sin cortar primero la corriente.
- Calentamiento anormal ¡PELIGRO.



https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/riesgos_electricos.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario