REDES INALAMBRICA


Es aquella que permite conectar diversos nodos sin utilizar una conexión física, sino estableciendo la comunicación mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción de los datos requieren de dispositivos que actúan como puertos.





TIPOS DE REDES INALAMBRICAS


  • WIFI: Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio con muy buena calidad de emisión para distancias cortas. Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado por la IEEE, siglas en inglés del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica

Para la transmisión es necesario el uso de antenas integradas en las tarjetas, además este tipo de ondas son capaces de traspasar obstáculos sin necesidad de estar frente a frente el emisor y el receptor.

Este tipo de red inalambrica utiliza tres tipos de antenas:





  • Antenas Direccionales: Orientan la señal en una dirección muy determinada con un haz estrecho pero de largo alcance, actúa de forma parecida a un foco de luz que emite un haz concreto y estrecho pero de forma intensa (más alcance).  Generalmente el haz o apertura y el alcance son inversamente proporcionales, esto es a mayor apertura menos alcance y a menor apertura más alcance.


      • Antenas Omnidireccionales: Orientan la señal en todas direcciones con un haz amplio pero de corto alcance.

      Las antenas Omnidireccionales “envían” la información teóricamente a los 360 grados por lo que es posible establecer comunicación independientemente del punto en el que se esté, ya que no requieren orientarlas. 




      • Antenas Sectoriales: Son la mezcla de las antenas direccionales y las omnidireccionales. Las antenas sectoriales emiten un haz más amplio que una direccional pero no tan amplio como una omnidireccional. De igual modo, su alcance es mayor que una omnidireccional y menor que una direccional. 




      • Infrarrojo: se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de calor a corta distancia (hasta 1 m), capaces de traspasar cristales.
      Para el uso de redes infrarrojas es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.



      • Bluetooth: Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio de corto alcance (1, 20 y 100 m a la redonda dependiendo la versión). Las ondas pueden incluso ser capaces de cruzar cierto tipo de materiales, incluyendo muros.

       Para el uso de redes BlueTooh es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.





      • Microondas: se trata de comunicaciones a gran escala, muy caras y con poco uso doméstico. Las hay de dos tipos:


      Satelitales: se realizan a través de bases terrestres con antenas que envían señales al satélite, este se encarga de direccionarlas hacia la estación receptora con la onda amplificada para evitar pérdidas.

      Terrestres: se basan en conexiones denominadas punto a punto, ya que sus antenas deben estar sin obstáculos físicos para evitar fallas en la transmisión.

      • LÁSER: Es un amplificador de luz por emisión estimulada de radiación. El término  es también utilizado para designar a la radiación ionizante emitida por los materiales radioactivos.  Se asimila a una transferencia de energía. La luz es generada en un medio láser y amplificada hasta niveles muy altos de energía mediante un proceso atómico denominado emisión estimulada



      ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS


      Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.









    1. Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, muy alta (300 0000 km/s) pero no infinita. Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana hace tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya. O enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el instante de producirse.





      RADIO PROPAGACIÓN



      Reflexión: es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua. Cuando la superficie reflectante es muy lisa ocurre una reflexión de luz llamada especular o regular.

      Difracción: Es un fenómeno característico de las ondas, éste se basa en el curvado y esparcido de las ondas cuando encuentran un obstáculo o al atravesar una rendija.
        La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio. También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un láser deben finalmente divergir en un rayo más amplio a una cierta distancia del emisor.


        Refracción: La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda.





        Dispersión: se denomina dispersión al fenómeno de separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material. Todos los medios materiales son más o menos dispersivos, y la dispersión afecta a todas las ondas; por ejemplo, a las ondas sonoras que se desplazan a través de la atmósfera, a las ondas de radio que atraviesan el espacio interestelar o a la luz que atraviesa el agua, el vidrio o el aire.






        DISPOSITIVOS ACTIVOS Y PASIVOS


        1) Dispositivo pasivos: Elemento  que  se  utiliza  para  interconectar  los  enlaces  de  una  red  de  datos  su  utilización  se  define  en  las  normativas  internacionales.  Armarios,  Paneles,  Tomas,  Canalizaciones.




        Jacks / Conectores:

        El conector BNC es un tipo de conector para uso con cable coaxial. Los conectores para la Fibra Óptica son variados entre los cuales encontramos los siguientes:

        • FC, que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.
        • FDDI, se usa para redes de fibra óptica.
        • LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos.
        • SC y SC-Dúplex se utilizan para la transmisión de datos.
        • ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad.






        CABLE UTP:Cable para montaje de red.  Características:   Conductor de cobre desnudo   Aislamiento del conductor de polietileno de alta densidad de 0.08mm de diámetro.

        Cable coaxial (consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.)

        Cable de par trenzado (consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par trenzado sin apantallar [UTP - es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años. 


        Cable de fibra óptica: En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz.
        Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar. 

        se utilizan tres tipos de fibras ópticas para la transmisión de datos:

              Fibra monomodo. Permite la transmisión de señales con ancho de banda hasta 2 GHz.
              Fibra multimodo de índice gradual. Permite transmisiones de hasta 500 MHz.
            Fibra multimodo de índice escalonado. Permite transmisiones de hasta 35 MHz

        Canaleta: 

        Medio  de  protección  y  enrutamiento  del  cableado  de  red  y  cableado  eléctrico  Canaleta PVC.



        Patch Panel :

        Los llamados Patch Panel son utilizados en algún punto de una red informática donde todos los cables de red terminan. Se puede definir como paneles donde se ubican los puertos de una red, normalmente localizados en un bastidor o rack de telecomunicaciones. Todas las líneas de entrada y salida de los equipos (ordenadores, servidores, impresoras… etc.) tendrán su conexión a uno de estos paneles.




        2) Dispositivos activos: Dispositivo electrónico que distribuye banda ancha a determinada cantidad de equipos  (Computadores) de una red. (Switch, router)  Son los equipos que se encargan de distribuir en forma activa la información a través de la red, como concentradores, redes inalámbricas, switches.



        HUB:

        También denominado concentrador. Cuando se transmiten señales eléctricas por  un cable, se produce una degeneración proporcional a la longitud del cable, lo que se  denomina Atenuación. Un hub es un simple dispositivo que se añade para reforzar la  señal del cable y para servir de bus o anillo activo. 


        BRIDGE (PUENTE):

        El puente es el dispositivo que interconecta las redes y proporciona  un camino de comunicación entre dos o más segmentos de red o subredes. El Bridge  permite  extender  el  dominio  de  broadcast,  pero  limitándole  dominio  de  colisión.  Algunas razones para utilizar un puente son las siguientes: Para ampliar la extensión de la red o el número de  nodos que la constituyen.  Para reducir el cuello de botella del tráfico causado por un número excesivo de nodos nidos.  Para unir redes distintas y enviar paquetes entre ellas, asume que ejecutan el mismo  protocolo de red.


        GATEWAY (COMPUERTA PASARELA): 

         Una  pasarela  consiste  en  una  computadora  u  otro  dispositivo  que  actúa  como  traductor  entre  dos  sistemas  que  no  utilizan  los  mismos protocolos de comunicaciones, formatos de estructura de datos, lenguajes y/o arquitecturas.  Una  pasarela  no  es  como  un  puente,  que  simplemente  transfiere la información  entre  dos  sistemas  sin  realizar  conversión. Una pasarela modifica el empaquetamiento de la información o su sintaxis para acomodarse al sistema destino.  Su trabajo está dirigido al nivel más alto de la referencia OSI, el de aplicación.

        ENRUTADOR O ROUTER: El enrutador (calco del inglés router), direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos.

        SWITCH:

        Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.

        Tarjeta de Red:

        La tarjeta de red es el dispositivo que nos permite conectar la estación (ordenador u otro equipo de red) con el medio físico de transmisión (cable). Se le llama tarjeta porque normalmente es una tarjeta que se coloca en uno de los slot libres del PC, pero cada vez son más los equipos que la llevan incorporada en la placa base.

        Las tarjetas de red pueden disponer de varios tipos de conectores. Los más habituales son el tipo BNC y el RJ-45, para conectar con cableado de tipo coaxial o UTP respectivamente





        TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN EN WIFI


        El wi-fi es un campo de energía que se transmite en ondas. Las ondas tienen cierta altura, cierta distancia entre ellas y viajan a cierta velocidad. La distancia entre las ondas wi-fi es menor a la de las ondas de radio y mayor a las microondas, lo que da al wi-fi una frecuencia única que no puede ser interrumpida por otras señales. 




        Las ondas de wi-fi miden de siete a doce centímetros de cresta a cresta. La cresta se traduce en 1 y la depresión es igual a 0. Las cadenas de unos y de ceros se pueden traducir a letras, números y códigos que construyen páginas web, correos electrónicos y otros contenidos de internet. 

        Las ondas típicas de wi-fi son más largas hacia la derecha y más cortas hacia la  izquierda, asumiendo que la fuente está en algún lugar por el lado derecho de la imagen. Esta imagen muestra una idealización de datos transmitidos a través de una banda que está dividida en diferentes subcanales, que están mostrados en rojo, amarillos, verde y otros colores.


        Ventajas De Las Redes Inalámbricas 



        - No existen cables físicos: por lo tanto no hay cables que se enreden, ni que entorpezcan la transitabilidad o que molesten estéticamente.

        - La instalación de redes inalámbricas suele ser más económica.

        - Su instalación también es más sencilla.

        - Permiten gran alcance: las redes hogareñas inalámbricas suelen tener hasta 100 metros desde la base transmisora.

        - Permite la conexión de gran cantidad de dispositivos móviles. En las redes cableadas mientras más dispositivos haya, más complicado el entramado de cables.

        - Posibilidad de conectar nodos a grandes distancias sin cableado, en el caso de las redes inalámbricas corporativas.

        - Permiten más libertad en el movimiento de los nodos conectados, algo que puede convertirse en un verdadero problema en las redes cableadas.

        - Permite crear una red en áreas complicadas donde, por ejemplo, resulta dificultoso o muy cara conectar cables.

        - Permite ampliar una red cableada en caso de redes mixtas (mezclas de inalámbricas con cableadas)



        Desventajas De Las Redes inalámbricas


        - Todavía no hay estudios concluyentes sobre el grado de peligrosidad de las radiaciones electromagnéticas utilizadas en las redes inalámbricas. De todas maneras la mayoría de los estudios apuntan a que son inocuas.

        - Son algo más inseguras que las redes cableadas, por eso los organismos de defensa e inteligencia gubernamentales utilizan redes con cables dentro de sus edificios.

        - El ancho de banda de las redes inalámbricas es menor que las cableadas; en otra palabras, la velocidad alcanzada por las redes cableadas es mayor.

        - Las redes inalámbricas son un poco más inestables que las redes cableadas, pueden verse afectada por otras ondas electromagnéticas o aparatos electrónicos cercanos.

        - La señal inalámbrica puede verse afectada e incluso interrumpida por objetos, árboles, paredes, espejos, etc. 



        No hay comentarios:

        Publicar un comentario